Radio

Efemérides del mundo de los Espectáculos

¿Qué pasó en un día como hoy, pero de diferente año...?

24 abril

Monterrey, Nuevo León
  • 1907.- Nace el cinefotógrafo mexicano Gabriel Figueroa, artista de la lente, es considerado el “paisajista” del cine nacional. Su trabajo se ve reflejado en 235 películas filmadas en México y Estados Unidos, como “Salón México”, “María Candelaria”, “Los hijos de Sánchez”, “Cananea”, “Las abandonadas”, “Pedro Páramo” y “Macario”. Es nominado al Oscar por “La noche de la iguana”. En 1971 recibe el Premio Nacional de las Artes. Preside el grupo mexicano de apoyo a artistas de Hollywood perseguidos por el senador Joseph McCarthy por su presunta filiación comunista. Funda y dirige la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México. Muere el 27 de abril de 1997.
  • 1925.- Nace la actriz estadunidense Virginia Huston. Trabaja en muchas películas de cine negro de aventuras de los años 40 y 50. Fue la 90 actriz en representar a “Jane”, la compañera de “Tarzán”, apareciendo como ella en “Tarzan’s peril” de 1951. Muere el 28 de febrero de 1981.
  • 1930.- Nace el cineasta estadunidense Richard Donner. Recordado por producciones comerciales como “La profecía”, de la que se hicieron dos secuelas, “The Goonies”, “Lady halcón”, “Maverick” y la saga de “Arma mortal”, que contribuyó al estrellato de Mel Gibson. Dirige además dos filmes de la saga de “Superman”. En 2017 la Academia de Cine de Estados Unidos organiza un homenaje en honor a quien considera el “padre de las películas de superhéroes”.
  • 1933.- Nace el conductor mexicano de televisión Raúl Velasco, famoso por el programa “Siempre en domingo”, que se transmite de manera ininterrumpida casi tres décadas, así como por “México, magia y encuentro”. Promueve a diversos artistas y festivales como Valores Juveniles, Juguemos a Cantar y Festival Acapulco, entre otros. Muere el 26 de noviembre de 2006.
  • 1934.- Nace la actriz, cantante, bailarina, escritora y activista estadunidense Shirley MacLaine, cuyo nombre real es Shirley MacLean Beaty. Hermana mayor del actor Warren Beatty. Inicia su carrera como bailarina en Broadway. Debuta en cine en 1955 con “Pero, ¿Quién mató a Harry?”. Alterna la comedia y el drama, es nominada seis veces al Oscar que gana por su actuación en “La fuerza del cariño”. En 1998 recibe el Globo de Oro por su contribución a la historia del cine y en 1999 un Oso de Oro en el Festival de Berlín. Escribe varios libros autobiográficos, para televisión actúa en “Glee” y “Coco Channel”, entre otros programas. En 2017 trabaja en el filme “The last word”.
  • 1942.- Nace en Brooklyn la actriz, cantante, productora, guionista, escritora, compositora, directora de cine, activista social y filántropa Barbra Streisand. Destaca en filmes como “Funny girl”, “El príncipe de las mareas”, “Nace una estrella” y “Combate de fondo”. Como cantante ha ganado 52 discos de oro, 31 de platino y 13 de multiplatino. En 1977 se convirtió en la primera mujer en ganar un Oscar por componer la música al estándar atemporal “Evergreen”. Ha sido galardonada con los premios Oscar, Emmy, Grammy y Globo de Oro.
  • 1949.- Nace el actor de cine, teatro y televisión estadunidense Peter Friedman. Sus créditos en teatro incluyen “La visita de la anciana dama”, “Piaf and a soldier’s play”, “The Heidi chronicles” y “Twelve angry men”. En televisión aparece en “Brooklyn bridge” y tuvo varias apariciones en diversas series como “Miami vice”, “Ghost whispered” y “Damage”.
  • 1949.- Nace en República Dominicana el cantante, músico, director de orquesta y productor Wilfrido Rhadamés Vargas Martínez, conocido como Wilfrido Vargas. Trompetista que internacionaliza el género musical merengue. En 1972 graba su primer disco tras lo cual tiene éxitos como “El baile del perrito”, “A mover la colita”, “El africano” y “Abusadora”. En 2018 recibe el Premio Latin Grammy a la Excelencia Musical.
  • 1954.- Nace el músico, cantante y compositor británico Captain Sensible, cuyo nombre real es Raymond Burns. En 1976 funda la banda de punk The Damned, al lado de Dave Vanian. Como solista lanza en 1982 el tema “Happy talk”, que coloca en la posición número uno en Reino Unido. Otros de sus éxitos son “Wot” y “A nice cup of tea”.
  • 1957.- Nace el músico británico Boris Peter Bransby-Williams. Conocido por su trabajo en The Cure, grupo en el que permaneció de 1984 a 1993. Previamente trabaja con otros artistas. Tuvo una relación con Caroline Crawley, cantante principal de Shelleyan Orphan. Crea la banda Babacar.
  • 1964.- Nace el actor estadunidense Cedric Antonio Kyles, conocido por Cedric the Entertainer. Conocido por ser la coestrella de la serie “The Steve Harvey show”, y por ser uno de los cuatro cómicos de la película “The Original Kings of Comedy”.
  • 1966.- Nace la cantante estadunidense Marisela. Conocida a mediados de los 80. Sus canciones famosas “Mi problema”, “Enamorada y herida”, “Sin él”, “Completamente tuya”, “Sola con mi soledad” y “El chico aquel”, una de las más grandes canciones y como ahora se le conoce, “Tu dama de hierro”.
  • 1971.- Nace el intérprete mexicano Alejandro Fernández, apodado “el Potrillo”, hijo del destacado cantante de música vernácula Vicente Fernández. A los 23 años debuta en el medio artístico y actualmente es una figura dentro de la música internacional en los géneros del pop y la música ranchera. En 2005 recibe una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood. Graba 16 discos de estudio y seis en vivo, gana dos premios Billboard y dos Grammy Latinos, protagoniza la película “Zapata, el sueño de un héroe”.
  • 1972.- El músico británico John Lennon, exintegrante del grupo The Beatles, edita el sencillo “Woman is the niger of the world”, uno de los temas más polémicos de su carrera y que muchas estaciones de radio estadunidenses se niegan a promocionar. Sin embargo, llega al número 57 de las listas de popularidad.
  • 1974.- Nace el guionista, director y productor estadunidense Eric Kripke. Creador de la serie de televisión “Supernatural”, además de participar en “Tarzan”, “Masters of horror” y “Revolution”, al igual que en películas como “La batalla de los sexos”, la saga “Boogeyman” y “Truly Committed”.
  • 1982.- Nace la cantante estadunidense Kelly Clarkson, quien salta a la fama al ser elegida ganadora del concurso “American idol”, emitido por la cadena Fox de televisión en Estados Unidos.
  • 2011.- Muere la actriz, directora de cine y guionista francesa Marie-France Pisier. Comienza su carrera a los 17 años, se convierte en símbolo del “cine de autor” y aparece en más de 70 cintas. Considerada musa de Luis Buñuel y de varios directores de la “nouvelle vague”, como François Truffaut, André Téchiné o Jacques Rivette. Recibe un Premio César por su actuación en “Cousin, cousine” y otro por “Barocco”. Nace en la Indochina francesa el 10 de mayo de 1944.
  • 2013.- Muere el músico estadunidense Bob Brozman. Su forma de interpretación fue un compendio de diferentes estilos como el jazz gitano, calypso, blues, ragtime, música hawaiana y caribeña. Nace el 8 de marzo de 1954.
  • 2014.- El escritor estadunidense Scott Buck, guionista y productor de la serie de televisión “Dexter”, anuncia que ofrecerá una clase magistral el 9 de mayo en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, como parte de las actividades del Taller de escritura de series dramatizadas para televisión.
  • 2016.- Muere el cantante de jazz y soul Billy Paul, cuyo nombre real es Paul Williams. Conocido por su balada “Me and Mrs. Jones”, que le valió un Grammy en 1973. Su carrera se extendió por más de 60 años. Originario de Filadelfia, también es responsable de éxitos como “You’ll never find”, y “Cowboys to girls”. Nace el 1 de diciembre de 1934.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Tags relacionados