Monterrey
30°C
27°C Min
30°C Max
weather-icon
Próximos 5 días
Martes 22º35º Martes-icon
Miércoles 25º38º Miércoles-icon
Jueves 25º38º Jueves-icon
Viernes 23º36º Viernes-icon
Sábado 22º32º Sábado-icon
¿Qué estaciones quieres escuchar?
¿Qué estación de LA LUPE quieres escuchar?
¿Qué estación de LA CALIENTE quieres escuchar?
¿Qué estación de RG LA DEPORTIVA quieres escuchar?
icono emisora
RG LA DEPORTIVA
2
¿Qué estación de CLASSIC quieres escuchar?
¿Qué estación de D99 quieres escuchar?
¿Qué estación de D95 quieres escuchar?
¿Qué estación de HITS quieres escuchar?
¿Qué estación de STEREO SALTILLO quieres escuchar?
icono emisora
STEREO SALTILLO
1
¿Qué estación de LA KE BUENA quieres escuchar?
icono emisora
LA KE BUENA
2
¿Qué estación de LA GRAN AW quieres escuchar?
¿Qué estación de TELEDIARIO RADIO quieres escuchar?
icono emisora
TELEDIARIO RADIO
1
¿Qué estación de LA COMADRE quieres escuchar?
¿Qué estación de LA T GRANDE quieres escuchar?
icono emisora
LA T GRANDE
1
¿Qué estación de RADIO RECUERDO quieres escuchar?
icono emisora
RADIO RECUERDO
1
¿Qué estación de TKR quieres escuchar?
¿Qué estación de MILENIO RADIO quieres escuchar?
icono emisora
MILENIO RADIO
2
¿Qué estación de FMTU quieres escuchar?
¿Qué estación de LOS 40 quieres escuchar?
¿Qué estación de BÉSAME quieres escuchar?
¿Qué estación de TOP RADIO quieres escuchar?
¿Qué estación de LA LUPE USA quieres escuchar?
icono emisora
LA LUPE USA
1
¿Qué estación de LA CALIENTE COSTA RICA quieres escuchar?
icono emisora
LA CALIENTE COSTA RICA
1
¿Qué podcast quieres escuchar?

El rugido eterno. El Rey León está de regreso en México

Julie Taymor compartió lo que ha sido trasladar la clásica historia al teatro; el debut de Piérre Louis como Simba marca una nueva etapa del musical

El Rey León El Musical

El Rey León El Musical

Monterrey, Nuevo León

Hay historias que no envejecen, que no pertenecen a una sola época ni a un solo público, historias que, como un eco persisten, resuenan en la memoria colectiva de generaciones. El Rey León es una de ellas y su regreso a los escenarios mexicanos no es solo el retorno de un espectáculo de gran magnitud, sino la reafirmación de su lugar como una de las piezas más conmovedoras y trascendentales en la historia del teatro musical.

Julie Taymor, la visionaria detrás de esta puesta en escena, nunca imaginó que su creación alcanzaría tal longevidad: "¿Cómo podríamos saberlo? Nadie lo imaginó. Han pasado 27 años desde la producción original en Broadway", dijo la creadora del musical en entrevista con MILENIO, "pero es una realidad que hoy estamos muy felices, porque es un musical inusual, es una historia que se siente tan actual hoy como entonces".

El Rey León no es solo la historia de Simba, es la historia de cualquiera que haya sentido la pérdida, la duda y el peso de encontrar su propio camino, un cachorro que se convierte en rey, “un relato mítico que atraviesa todas las culturas”, explicó Taymor, “después de la pandemia, ¿Cuántas personas experimentaron la de un ser querido? Habrá muchas personas que vengan a ver el musical que hayan vivido algo así”.

Cuando Julie adaptó la película al teatro, el reto no fue solo narrativo, sino sensorial. ¿Cómo trasladar el reino animal de la animación a un escenario tangible? La respuesta estaba en su conocimiento previo y el poder del teatro en vivo: “Tenía experiencia utilizando máscaras y marionetas, abordé el reino animal usando esas técnicas, junto con la danza y todo lo que el teatro puede hacer y que la película no podía lograr”, explicó.

Pero no fue solo la estética lo que convirtió a El Rey León en un hito. La música, con su raíz profundamente africana, encontró una nueva dimensión en el teatro. 

“En la película animada solo había cinco canciones, ahora hay más de 20. Lebo M, el compositor sudafricano, se convirtió en un compositor al mismo nivel que Elton John”, recordó Taymor, “y muchas de las canciones todavía se cantan en idiomas africanos”.

La historia de El Rey León sigue resonando, en parte, porque quienes la crearon han aprendido a revisitarla con nuevos ojos. Irene Mecchi y Roger Allers, parte del alma detrás del guion original, han vivido en carne propia la evolución de la obra.

“Cuando empiezas a trabajar en una película, esperas que sea buena, pero no tienes idea de cómo resultará o cuál será la reacción del público. Es un misterio”, reconoció Allers.

Con el paso del tiempo, la historia se ha nutrido de nuevas lecturas, “hoy la observas en un contexto de nuevas realidades políticas en el mundo”, dijo Roger; mientras que Irene, puso énfasis en el mensaje medioambiental, “en California hemos estado en sequía, cuando ves la escena en la que Scar hace que las leonas cacen en exceso y destruyan el ecosistema, te das cuenta de que debemos ser más cuidadosos con el Medio Ambiente”.

Más allá de sus dimensiones filosóficas o ecológicas, El Rey León sigue conmoviendo al público porque aborda un tema universal: el duelo, "el concepto del trauma infantil es algo de lo que se habla mucho más hoy en día. Y en esta historia, vemos a un personaje atravesando un trauma enorme, creyendo que es su culpa la muerte de su padre, es algo con lo que muchas personas pueden identificarse", comentó Irene.

Hoy, en México, El Rey León vuelve a rugir. Vuelve con su universo de máscaras, sus danzas hipnóticas y su música que es un latido compartido. Vuelve porque, como dijo Taymor, “la excelencia en cada detalle sigue manteniéndose en el más alto nivel”

Logo multimedios

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Tags relacionados

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para darle la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.

Quiero saber más Estoy de acuerdo